El objetivo de este taller es ofrecer toda la información y el apoyo necesario para que la pareja pueda vivir esta etapa del embarazo con plenitud, conocimiento, calma y de forma positiva.
El objetivo de este taller es ofrecer toda la información y el apoyo necesario para que la pareja pueda vivir esta etapa del embarazo con plenitud, conocimiento, calma y de forma positiva.
EL PARTO
Conocer la fisiología del parto.
Signos y síntomas de comienzo del parto
Como tener un parto más fluido: respiraciones,
pujos, etc.
Eliminar miedos y tabúes.
Derechos de la mujer.
DESPUÉS DEL PARTO
Como afrontar los cambios físicos y emocionales.
Como asumir los nuevos roles en la familia recién creada.
Sexualidad
Rehabilitación Postparto. Cuando? Para Que?
CUIDADOS DEL RECIÉN NACIDO
Preparar el nido.
Lactancia materna.
El encuentro con el bebé: Cómo fomentar
el vínculo.
Particularidades de los recién nacidos.
Aumentar la movilidad de la pelvis.
Mejorar la elasticidad de los músculos
Dominio de las técnicas respiratorias de dilatación y expulsión.
Entrenamiento de los “pujos” (a partir semana 36)
Corrección Postural
Sonia Costelo: Enfermera Especializada en Maternidad, Lactancia y Doula.
Marta Barbany / Miriam Cos: Fisioterapeutas Especializadas en Preparto y Rehabilitación Postparto.
El taller se realiza un sábado al mes de 10h – 14h. Duración 4 horas.
Precio del Taller: 45 euros (Mujeres) – 55 euros (Parejas)
– Consideraciones en la alimentación de la embarazada
– Consecuencias de los trastornos alimenticios en el embarazo.
– Alimentación y lactancia.
– La dieta en situaciones especiales.
– Guía alimentaria
– La importancia de los hidratos, proteínas, vitaminas y el ácido fólico en el embarazo.
– Acompañar a la madre durante la lactancia
– Resolución de dudas, miedos, etc.
– Problemas de la madre: grietas, inflamación, mastitis, dolor, etc.
– Problemas del bebe: mal agarre, frenillo, succión, problemas patológicos….
Las asesorías de lactancia pueden ser en grupos o individuales.
– En las clases de porteo se hablará de los tipos de portabebés que hay, ya sean los ergonómicos y los no ergonómicos.
– Los portabebés de verano y de invierno (lo que les puede ir mejor en ese momento)
– Parte práctica de portabebés donde se enseña a colocarse los diferentes tipos que hay en el mercado.
– Ropa porteo: abrigos, anoracs, cobertores…
La clase dispone de todo el material y muñeco para ejercicios prácticos.
– Se le enseñaría a la madre a hacer los masajes a su bebé.
– Beneficios y contraindicaciones de los masajes a los bebés
– Masaje Relajante
– Masaje Digestivo
– Masaje shantala. Es un masaje que proporciona al bebé un bienestar físico y psíquico y favorece el vínculo entre madre e hijo
– Tipos de aceites esenciales y cremas adecuadas a la piel de los bebés.